
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador) organizó una jornada que reunió a autoridades ambientales, organizaciones de conservación, academia, comunidades locales y medios de comunicación para fortalecer el compromiso del cada una de las partes con la protección de esta especie emblemática para la biodiversidad del Ecuador y la región.
Durante el evento, WWF Ecuador lanzó oficialmente la herramienta “Guardianes del Jaguar”, misma que define criterios e indicadores que aseguran la conservación de esta especie prioritaria, basada en el Estándar de Conservación Asegurada de Jaguar (JAGS, por sus siglas en inglés). En el espacio también se compartieron experiencias de monitoreo participativo con comunidades amazónicas y acciones de mitigación para enfrentar el conflicto gente-jaguar.
Esta herramienta se desarrolló en el marco de la alianza entre WWF Ecuador y UICN América del Sur, la cual permite fortalecer la planificación y gestión de las Áreas Protegidas y Conservadas, promoviendo la sostenibilidad de los hábitats críticos donde habita esta especie paraguas. Este esfuerzo agrega valor a la implementación del Estándar de Lista Verde de la UICN en Ecuador; una herramienta reconocida internacionalmente por evaluar y promover la gestión efectiva, la gobernanza justa y los resultados tangibles de conservación.
Gracias a este hito Ecuador se posiciona como el primer país en la región en implementar el estándar JAGS, contextualizándolo entorno a las propias dinámicas territoriales de la Amazonía ecuatoriana.
“Este espacio marca un precedente en la conservación del jaguar, ya que impulsa una articulación comprometida entre actores públicos, privados, comunitarios y académicos en beneficio de la conservación de esta especie, así como reafirma el compromiso del Ecuador con la conservación de su patrimonio natural” mencionó Tarsicio Granizo, Director País de WWF Ecuador.
El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) – incluyendo la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno – el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuyabeno, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Aguas Negras, la Asociación de Ganaderos Sostenibles Oro Verde de Cuyabeno, así como instituciones académicas, ONGs, sociedad civil, comunidades locales y pueblos indígenas.
“La UICN impulsa la Hoja de Ruta para la Conservación del Jaguar en las Américas 2030 para coordinar esfuerzos y fortalecer acciones de conservación a nivel continental y con esto Ecuador marca un precedente que podrá inspirar a otros países. Conservar al jaguar es una apuesta de largo plazo, donde biodiversidad, cultura y gobernanza se unen para sostener la vida”, concluyó Consuelo Espinoza, Coordinadora Regional de Programa de la UICN América del Sur.










