INNOVACIÓN
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) tuvo una destacada participación en el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines (CLEIN), evento realizado en Cuenca y que reunió a delegaciones estudiantiles de varios países con el propósito de intercambiar experiencias y avances en el campo de la ingeniería.

Ariana Belén Villa Muyolema, estudiante de sexto semestre, y Cristopher Alejandro Ordóñez Torres, de octavo semestre, obtuvieron el primer lugar en la categoría de sostenibilidad inteligente gracias a su proyecto “Tejas de Hempcrete: Innovación Sostenible para la Bioconstrucción”. La propuesta plantea el uso de materiales ecológicos derivados del hemp para la elaboración de tejas de alta eficiencia térmica y bajo impacto ambiental, lo que llamó la atención del jurado por su enfoque innovador y su potencial para la construcción sostenible.
En otra de las categorías del congreso, Edison Patricio Guarango Sislema (séptimo semestre) y Mayra Alejandra Falconi Miranda (octavo semestre) presentaron el proyecto “Ladrillo tipo Lego: innovación en construcción con mezclas de tierra negra y aserrín”, con el cual obtuvieron un reconocimiento destacado en la modalidad de póster. El desarrollo propone una alternativa modular, accesible y amigable con el ambiente para el sector de la construcción. Las dos iniciativas fueron seleccionadas durante el CLEIN entre decenas de propuestas provenientes de instituciones de educación superior de América Latina, lo que posiciona a la carrera de Ingeniería Industrial de la Unach como una de las referentes en temas de investigación aplicada e innovación sostenible.










