¡El resultado! Una interpretación cualitativa

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por.  Eduardo Díaz A.

Sobre el resultado cuantitativo del referéndum, se ha hablado mucho, que por cierto es un dato aplastante, determinante que lleva a una interpretación cualitativa necesaria.

En el contexto del análisis, es necesario comprender que el voto, es una expresión democrática, producto de la experiencia humana y, el comportamiento social que la mueve. Ahora bien, la elucidación no es numérica en el contexto del fenómeno social, es decir; lo que mueve la conciencia colectiva es, en realidad el sentido de urgencia sobre los ejes fundamentales que afectan estructuralmente a todo lo social, y de esto hemos hablado bastante con datos, ¡No, narrativas posicionadas!

En consecuencia, el razonamiento deductivo es concluyente; porque parte de un proceso y secuencia lógica, para determinar esta conclusión especifica, a partir de la premisa general <los datos>, para garantizar la verdad, la razón, y el entendimiento.

Entonces, lo que se busca es tener claro, que la relación entre significante y significado no es necesaria sino contingente, que la atribución de significados es determinada por la cultura, la sociedad y la voluntad colectiva, nadie más tiene la razón en democracia participativa, que una misma expresión, <”El voto”> <”El resultado”>, pueden tener diversas definiciones e interpretaciones, porque tienen una característica de polisemia, que creer que existe una sola concepción valida es un pseudoproblema, aun mayor, ¡y, no se puede ser sabio del mismo entendimiento! Que la razón, no es monopolio de pocos, ni de muchos, en realidad es de nadie, porque su razón, seguramente no es la mía, ni la del del imaginario colectivo, porque nadie tiene el monopolio de los términos, y que requiere de un enfoque más analítico.

Lo que si debemos estructurar son los conceptos, para tener un pensamiento geométrico, que nos lleve al menos a ser una sociedad más informada, más crítica, para exigir calidad democrática, en la relación gobernantes y gobernados <los primeros preparados, los segundos exigentes>.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email