OBRAS
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) destacará nuevamente en la investigación científica nacional tras adjudicarse tres de los ocho proyectos aprobados en la IV Convocatoria Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, impulsada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR).

Las propuestas formarán parte de la XXIX Expedición Antártica Ecuatoriana, prevista para febrero y marzo de 2025. En la convocatoria participaron 17 proyectos enviados por universidades y centros de investigación de todo el país.
Las propuestas atraviesan un exigente proceso de evaluación, dividido en seis fases y respaldado por el criterio técnico de más de 30 especialistas nacionales. Tras esta revisión, solo ocho proyectos fueron seleccionados, y la ESPOCH se posicionó como la institución con mayor número de estudios aprobados, reafirmando su liderazgo académico y científico.
Los tres proyectos de la Espoch que representarán al país en territorio antártico son:
1. Bioprospección de la biodiversidad microbiana en suelos de la Antártida, Dirección: Sandra Noemí Escobar Arrieta. Este estudio busca identificar microorganismos con capacidad de producir o resistir antimicrobianos, alineado al enfoque internacional “One Health”, que integra salud humana, animal y ambiental.
2. Análisis de las condiciones ecológicas en la Antártida mediante teledetección, Dirección: Johanna Elizabeth Ayala Izurieta. La investigación aplica herramientas avanzadas de percepción remota para evaluar indicadores ecológicos y ambientales en ecosistemas polares.
3. Predicción de la cobertura terrestre en escenarios de cambio climático. Dirección: Celso Guillermo Recalde Moreno. Este proyecto se orienta a comprender los cambios en la dinámica del territorio antártico y su vinculación con estudios de bioprospección microbiana. De acuerdo con INOCAR, los proyectos seleccionados contribuirán a ampliar el conocimiento sobre el impacto del cambio climático en la región polar, la biodiversidad antártica y el desarrollo de tecnologías capaces de funcionar en condiciones extremas.
La participación de la ESPOCH representa un aporte significativo para la ciencia ecuatoriana y para la presencia del país en escenarios internacionales de investigación.







