ELECCIONES
En la oficina matriz de la Cooperativa Riobamba Ltda, este 8 de noviembre, se eligieron nueve asambleístas, mientras que en las demás agencias del país, los socios también pudieron ejercer su derecho al voto para escoger a sus delegados.

Según informó el gerente general, Pedro Morales, este proceso democrático permitirá renovar la estructura de gobierno interno de la cooperativa, conformada por la Asamblea General, el Consejo de Administración, el Consejo de Vigilancia y los comités técnicos. Los nuevos representantes cumplirán un periodo de cuatro años, conforme a la normativa establecida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), con una renovación alternada de sus miembros para garantizar continuidad institucional.
“Estamos sentando las bases de un buen gobierno cooperativo. La gobernanza asegura la proyección y el desarrollo de la cooperativa, pues permite que las decisiones de los órganos directivos se encaucen con responsabilidad y transparencia”, manifestó Morales, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre directorio y administración para alcanzar los objetivos institucionales.
El proceso electoral se realizó simultáneamente en Riobamba, Quito y Cuenca, y continuará en los cantones de Alausí, Chunchi y Cumandá. Con ello, la Cooperativa Riobamba refuerza su compromiso con la participación de los socios en la toma de decisiones y la representación equitativa en todos los niveles.
Morales recordó que los últimos consejos directivos han enfrentado desafíos significativos, especialmente durante la pandemia, cuando se logró mantener la estabilidad institucional y abrir dos nuevas agencias en Quito, pese a la crisis sanitaria. Posteriormente, la cooperativa también sorteó dificultades económicas y financieras, consolidando su solidez gracias al trabajo responsable de sus órganos de dirección.
En su intervención, el gerente también se refirió a los debates nacionales sobre la posible transformación de las cooperativas en bancos. Explicó que, si bien la ley permite que estas instituciones puedan convertirse voluntariamente, la Cooperativa Riobamba mantiene su compromiso con el modelo cooperativo, basado en el esfuerzo, el ahorro y la participación de sus socios.
“Nuestros activos provienen exclusivamente del ahorro de nuestros socios, no de grandes capitales. Eso refleja la confianza y el esfuerzo de las familias que integran la cooperativa”, señaló Morales, quien subrayó la importancia de fomentar la cultura del ahorro y fortalecer los servicios financieros en beneficio de la comunidad. Actualmente, la Cooperativa Riobamba genera empleo directo a más de 150 familias y continúa consolidando su presencia en el sistema financiero popular y solidario, con una gestión que prioriza la transparencia, la inclusión y el desarrollo económico local.










