SEGURIDAD
Durante el feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, que se extendió del 1 al 4 de noviembre de 2025, el país registró un total de 38.059 emergencias, según el balance oficial de las instituciones de respuesta. Aunque la cifra refleja una intensa actividad operativa, representa una disminución respecto al mismo periodo de 2024, especialmente en incidentes de tránsito, escándalos y violencia intrafamiliar.

La mayoría de las alertas correspondieron a temas de seguridad ciudadana, con un 69,7 % del total, seguidas por emergencias de tránsito y movilidad (11,4 %) y casos relacionados con la gestión sanitaria (10,7 %). También se atendieron reportes vinculados a incendios, inundaciones y situaciones de riesgo menores en diferentes provincias del país.
Entre los eventos más frecuentes destacaron 4.253 casos de libadores en espacios públicos, 1.283 accidentes de tránsito, y 1.071 reportes de violencia intrafamiliar. Si bien hubo un leve incremento en el número de personas en estado etílico (+11,2 %), se redujeron los incendios en un 46,9 %, los escándalos en un 6,6 %, y los accidentes de tránsito en un 2,7 %, comparado con el año anterior.
En cuanto a la distribución territorial, las provincias con mayor número de emergencias fueron Guayas (24,7 %), Pichincha (22,1 %) y Azuay (7 %), seguidas de Manabí, Los Ríos y Tungurahua. Los cantones con más incidentes fueron Quito, Guayaquil y Cuenca, concentrando más del 40 % de las alertas registradas a escala nacional.
Durante los días de asueto, las autoridades también mantuvieron un seguimiento constante de la movilidad y las condiciones viales, ante el intenso flujo de viajeros hacia cementerios, playas y destinos turísticos. Además, se implementaron campañas de prevención y orientación ciudadana, difundiendo información actualizada sobre el tránsito y las medidas de seguridad en redes oficiales.










