La comunidad cuencana, con el Municipio a la cabeza, se halla celebrando su CCV aniversario de independencia (el 3 de Noviembre) dando un fuerte impulso al turismo. La agenda festiva a desarrollarse incluye más de 200 eventos, gestados no solo desde la corporación municipal sino también por otras instituciones públicas y privadas, actores y gestores culturales independientes y la ciudadanía en general.
La agenda conmemorativa es una muestra de la variada oferta cultural que tanto caracteriza a la ciudad y que la ha posicionado como un destino seguro y privilegiado a nivel nacional. Conciertos de talla internacional, así como ferias de arte y artesanías, noches cuencanas, festivales y rutas gastronómicas, activaciones culturales de teatro, danza y música en diferentes puntos de la urbe, juegos tradicionales, talleres recreativos, actividades académicas y eventos deportivos; forman parte del amplio cronograma de fiestas que se podrá disfrutar no solo durante los días de feriado sino todo el mes de noviembre.
En el contexto histórico, los protagonistas de la jornada épica del 3 de Noviembre de 1822 que trajeron la independencia de Cuenca fueron el Doctor José María Vázquez de Noboa, don Joaquín Salazar y Lozano, teniente Tomás Ordóñez, cura de Chuquipata Javier Loyola, Ambrosio Prieto, León de la Piedra, José N. Hidalgo de Cisneros, Pedro y Felipe Serrano, Vicente Toledo, Joaquín Astudillo, Zenón de San Martín, Gerónimo Illescas, Fernando Coronel, José Moscoso y muchos otros héroes anónimos que amaban la libertad y sacrificaron su vida por ella.
La ciudad de Cuenca, conocida con mucha propiedad como la Atenas del Ecuador, ha ido construyendo su identidad y presencia nacional en la cultura, el deporte, la industria, el desarrollo urbanístico a paso firme, sin claudicaciones.
El hecho de que la atraviesan cuatro ríos, le confiere un paisaje urbano alucinante, del que la creatividad y el empuje cuencanos ha sabido sacar el mejor de los provechos para transformarla con pinceladas arquitectónicas singulares. No gratuitamente la UNESCO declaró a su Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad en 1999.










