EDUCACIÓN
Marcelo Javier Herrera Leiva, oriundo de Penipe, se ha consolidado como un referente de innovación educativa al obtener el segundo lugar en el XVII Concurso Nacional de Excelencia Educativa e Iberoamericano, organizado por la Fundación FIDAL y la OEI-Ecuador.

Su proyecto, Entorno de Aprendizaje en Lengua de Señas Ecuatoriana con realidad aumentada, combina tecnología de vanguardia e inclusión, destacando la capacidad transformadora de la educación moderna.
Residenciado en Quito desde hace nueve años, Herrera Leiva considera este reconocimiento una confirmación de que la creatividad y el compromiso docente pueden impactar profundamente en el aprendizaje. “Este premio me motiva a seguir desarrollando herramientas pedagógicas que marquen una diferencia real en las aulas”, señaló.
El concurso, que celebra su XVII edición nacional y su XII versión Iberoamericana, convoca a docentes de toda la región, quienes presentan proyectos innovadores y replicables. De los 46 semifinalistas, solo 10 llegaron a la final, y Herrera Leiva destacó por la originalidad y aplicabilidad de su propuesta, posicionándose en el segundo lugar.
Su proyecto utiliza realidad aumentada para enseñar lengua de señas, promoviendo un aprendizaje inclusivo y accesible para estudiantes con discapacidad auditiva. Esta iniciativa refleja el enfoque de FIDAL: premiar prácticas educativas originales, evaluables y replicables, orientadas a mejorar la calidad de la educación y potenciar el desempeño de los estudiantes. La gala final del certamen se vivió con emoción, orgullo y reconocimiento, congregando a los docentes más destacados de Ecuador e Iberoamérica. Además, la labor de los jurados nacionales e internacionales, que dedican su tiempo y conocimientos para evaluar cada proyecto con rigor, fue destacada como un pilar fundamental del proceso.










