PAÍS
La resistencia indígena se mantiene activa en el norte del Ecuador. Reunidos en Parlamento masivo en Otavalo, este viernes 17 de octubre de 2025, los pueblos indígenas de Imbabura ratificaron la continuidad del paro en rechazo a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa y anunciaron la instalación de mesas técnicas comunitarias desde el lunes 20 de octubre.

A la convocatoria asistieron las comunidades Karanki, Kayambi, Natabuela y Otavalo, que reafirmaron su compromiso de unidad y defensa de los derechos colectivos. La concentración se desarrolló en la vía Panamericana, a la altura del Parque de los Dinosaurios, al norte de Otavalo.
El lugar fue elegido como homenaje póstumo a José Guamán, uno de los dos fallecidos de Otavalo durante las protestas. Guamán, miembro de la comunidad Cachiviro, parroquia San Rafael, perdió la vida el pasado 14 de octubre tras los enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Durante el acto, varios líderes indígenas, artistas y familiares recordaron su legado. José Guamán tenía 32 años, y dejó en la orfandad a una niña de ocho años y a un niño de año y medio. Su esposa, Daysi Castañeda, responsabilizó al presidente Daniel Noboa por la muerte de su cónyuge y llamó a los pueblos kichwas a mantener la lucha social.
En medio de los discursos, las bases coreaban frases como: “El pueblo está de luto. Fuera policías asesinos, fuera militares asesinos, justicia para José Guamán”. También se recordó a Efraín Fuérez, la otra víctima mortal de las protestas, que empezaron el 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
El encuentro giró en torno a tres principios fundamentales: unidad, resistencia y paz. La convocatoria fue abierta a diversos sectores sociales, entre ellos mercados, barrios y transportistas./El Comercio