Organizaciones sociales se pronunciaron contra las políticas del Gobierno en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La tarde del 15 de octubre, el centro de Riobamba fue escenario de una jornada de movilización pacífica convocada por la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH) y organizaciones sociales, en rechazo a las políticas económicas y a lo que califican como “represión del Gobierno Nacional” durante las protestas registradas en distintas provincias del país.

Ciudadanos participaron en un plantón pacífico en la Plaza Alfaro de Riobamba, convocado por la COMICH.

El plantón se realizó en la Plaza Alfaro donde se reunió a ciudadanos, dirigentes, transportistas comunitarios y jóvenes que acudieron con pancartas, banderas y consignas en defensa de los derechos colectivos. “Nos movilizamos de forma pacífica porque no estamos de acuerdo con las decisiones que están afectando al campo y a las familias más pobres”, señaló una representante de la COMICH.

Durante la jornada, agentes de la Policía Nacional mantuvieron presencia preventiva en los alrededores de la plaza y cerraron temporalmente la avenida Daniel León Borja, desde la intersección con Miguel Ángel León hasta la calle Carabobo, para garantizar la seguridad de los manifestantes y de los transeúntes.

El plantón se desarrolló sin incidentes. Las autoridades confirmaron que no se registraron enfrentamientos ni alteraciones al orden público, pese a la tensión generada por las movilizaciones en otras provincias, especialmente en Imbabura, epicentro de los recientes disturbios. Desde Chimborazo, los dirigentes expresaron su solidaridad con los pueblos indígenas de Imbabura, donde se denunciaron actos de represión policial durante el paro que lleva más de tres semanas.

“Todo se encarece cuando sube el combustible. Por eso estamos aquí, defendiendo el derecho a vivir con dignidad”, expresó un dirigente comunitario durante su intervención. El plantón en Riobamba se enmarca en el contexto de las protestas que se desarrollan a nivel nacional tras la eliminación de subsidios y los recientes acuerdos parciales en Imbabura, que no fueron reconocidos por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Mientras en el norte del país algunas comunidades levantaban la medida de hecho, en Chimborazo la COMICH optó por mantener la movilización social, aunque con un carácter estrictamente pacífico.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email