Expertos internacionales exploran las huellas del Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

Durante el XI Taller Internacional de Geoarqueología – GEGAL, la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo llevó a investigadores nacionales y extranjeros al Parque Arqueológico Macají, donde pudieron observar de cerca cómo los vestigios geológicos y culturales de la zona evidencian la profunda conexión entre el ser humano y el volcán Chimborazo a lo largo de la historia.

Investigadores internacionales recorrieron el Parque Arqueológico Macají, donde observaron vestigios asociados a la última erupción del Chimborazo.

Los participantes del taller iniciaron una visita in situ al Parque Arqueológico Macají, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Riobamba. El recorrido permitió observar restos arqueológicos y formaciones geológicas asociadas a la última erupción del coloso andino, un fenómeno natural que transformó no solo el paisaje, sino también la vida de las comunidades que habitaron la región.

El encuentro, que reunió a especialistas en arqueología, geología y ciencias afines, tuvo como objetivo promover una mirada integral sobre el patrimonio. A través de la observación directa y el intercambio académico, los investigadores buscan comprender cómo los procesos naturales han influido en el desarrollo de las civilizaciones andinas, y de qué forma los pueblos prehispánicos adaptaron sus modos de vida frente a la fuerza de la naturaleza.

“Estos espacios permiten ver la relación viva entre el territorio, la memoria y la identidad. No se trata solo de estudiar piedras o fósiles, sino de entender cómo nuestros antepasados interpretaron su entorno”, señaló uno de los académicos participantes durante la jornada. La visita a Macají forma parte de un itinerario de campo que continuará en los próximos días hacia la quebrada de Chalán y el cantón Colta. Ambos sitios son considerados laboratorios naturales por su riqueza histórica y arqueológica, y representan piezas clave para entender la interacción entre el hombre y el ambiente a lo largo del tiempo.

El XI Taller Internacional de Geoarqueología – GEGAL y la importancia de Riobamba y de la provincia de Chimborazo como puntos de referencia en el estudio del patrimonio geológico y cultural del país. Además, pone en valor espacios como Macají, donde la ciencia y la historia convergen para contar el relato milenario de los Andes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email