ACUERDO
Después de más de cuatro horas de diálogo sostenido en Otavalo, los dirigentes indígenas de Imbabura y representantes del Ejecutivo llegaron a un pacto que marcó el levantamiento del paro que mantenía bloqueadas las vías de la provincia durante 23 días.

Entre los puntos acordados, se estableció la creación de mesas técnicas territoriales para atender demandas sobre agua, infraestructura y otros servicios; el congelamiento del precio del diésel; el traslado de 12 personas detenidas en torno al cuartel policial de Otavalo desde Portoviejo hasta Ibarra para estar más cerca de sus redes de apoyo; y la reapertura de rutas que conectan Imbabura con el resto del país.
Sin embargo, no todos los sectores indígenas respaldan la decisión: la comunidad Karanki se retiró de la mesa de diálogo, rechazando el levantamiento del paro y denunciando que no se respetó su derecho a ser escuchados.
La dirigencia nacional de la CONAIE que no participó directamente en estas conversaciones mantiene una postura crítica sobre los acuerdos, advirtiendo que podrían profundizar diferencias si no se asegura su cumplimiento con transparencia y justicia para las comunidades.