El Himno a Riobamba resonó por primera vez en idioma kichwa

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

Durante la sesión ordinaria del Concejo Cantonal de Riobamba se vivió un momento histórico: por primera vez se entonó el Himno a la ciudad en idioma kichwa, como parte de las acciones que impulsa el Municipio para fortalecer la interculturalidad y reconocer la diversidad étnica del cantón.

El Himno a Riobamba fue interpretado en idioma kichwa durante la sesión del Concejo Cantonal, como símbolo de unidad e identidad cultural.

Este acontecimiento se enmarca en la Ordenanza Municipal N.┬║ 008-2025, normativa que promueve el fortalecimiento de la identidad intercultural y la preservación de las lenguas ancestrales. Entre sus disposiciones, la ordenanza dispone incorporar el idioma kichwa en actos cívicos, protocolares y comunicacionales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba.

El Municipio destacó que la interpretación del himno en una de las lenguas originarias del Ecuador simboliza la unidad, el respeto y la identidad intercultural que caracterizan a la “Sultana de los Andes”. De acuerdo con los datos poblacionales, cerca del 29,9 % de los habitantes del cantón se identifican como parte de pueblos indígenas, lo que convierte esta iniciativa en un homenaje a la riqueza cultural del territorio.

El alcalde John Vinueza subrayó la importancia de este hito, señalando que Riobamba se construye desde la convivencia entre parroquias urbanas y rurales, donde la identidad cultural es un eje fundamental para el desarrollo social y comunitario.

La traducción y adaptación musical del Himno a Riobamba al idioma kichwa fue realizada por los técnicos municipales Cristina Batallas, José Parco y Juan Pablo Galán, quienes unieron su conocimiento y talento para crear una versión que honra las raíces ancestrales y fortalece el sentido de pertenencia de los riobambeños. Por su destacada labor, los tres profesionales recibieron un reconocimiento oficial por parte del Municipio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email