Las cifras corresponden a un informe oficial sobre migración que se presentó este martes, 7 de septiembre del 2021, en Cuenca. El canciller Mauricio Montalvo señaló que cerca de 8 700 adolescentes que viajaron este año al extranjero no han retornado al país.┬á┬á

“La mayoría habrían sido trasladados en circunstancias de migración riesgosa. Se ha detectado varios casos de falsificación de documentos como poderes y autorizaciones de salida del país”, dijo el Canciller en su intervención durante la XXI Mesa Nacional de Movilidad Humana, un acto que se realiza en Cuenca.┬á┬á┬á
Según datos que maneja la Cancillería, incluso se detectó que a niñas y adolescentes de Azuay y Cañar “se les coloca implantes para que no se embaracen” por abusos sexuales que se producen en su intento de entrar a Estados Unidos.
La Policía identificó que hay varios caminos que los migrantes usan para ir a Estados Unidos. El principal es por Centroamérica. Hasta el 3 de agosto, México no solicitaba visa a los ecuatorianos para entrar a ese país. Sin embargo, después de esa fecha, todo compatriota que desee ingresar debe portar el documento.┬á┬á┬á
Debido a la eliminación de visa, vigente desde 2018, las redes de coyoterismo hacían traslados legales de ecuatorianos a México. Luego, los migrantes eran llevados por vías irregulares a la frontera norteamericana.┬á┬á┬á┬á┬á
El número de compatriotas que no retornaron al país en el primer semestre de este año fue de más de 62 000 personas. Es un incremento del 98% con relación al primer semestre del 2019. Según datos de la Cancillería, cerca de 1 000 millones de dólares se llevaron las redes de tráfico de migrantes en Ecuador durante en el mismo periodo de tiempo.┬á┬á┬á