25 eventos peligrosos se han registrado hasta la fecha en Chimborazo durante la etapa invernal. 51 personas han resultado afectadas por el temporal.
A través de una rueda de prensa, representantes de las instituciones que integraron┬á el COE Provincial, activado en respuesta del aluvión registrado la noche del lunes 18 de marzo en el cantón Alausí; presentaron su informe de actividades ejecutadas desde cada una de sus competencias.
Patricia Larrea, coordinadora Zonal 3 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, informó que después de un recorrido por las zonas afectadas, constataron 27 personas de cinco familias afectadas con la pérdida de enseres a causa del material que arrastró el aluvión.
Acotó┬á que el fenómeno tiene como factor desencadenante las lluvias intensas registradas en la zona; y┬á el factor condicionante es antrópico por la intervención de los habitantes del sector en las laderas y la preparación del suelo. Además, en la carretera existió taponamiento de las cunetas, como resultado la misma carretera canaliza las aguas lluvias y las dispone en las zonas más bajas.
Larrea acotó que se entregó asistencia humanitaria a 27 beneficiarias: ocho kits complementarios de alimentos y de vajilla familiar, nueve bidones con agua, ocho kits complementarios de dormir, 12 cobijas/frazadas, entre otros enseres.
Por otra parte, Ingrid Santillán, directora distrital┬á del┬á Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), manifestó que se han coordinado acciones con el GAD Provincial y el GAD Cantonal para la intervención con equipo caminero en las vías urbanas y rurales afectadas; como parte de las resoluciones del COE Provincial, se dispuso la activación de las Mesas Técnicas de Trabajo 1, 2 y 3, para coordinar la atención de los servicios afectados. (12)