26 de Marzo: Día Mundial del Clima

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El 26 de marzo de cada año┬á se conmemora el Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático, con el propósito de “generar conciencia en la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática”.

De┬áacuerdo a estudios científicos. la temperatura, las precipitaciones, la humedad y el viento son condiciones atmosféricas que conforman el clima que por las malas prácticas ambientales como la deforestación y la sobrexplotación de los recursos naturales han dado como resultado un fenómeno conocido como el cambio climático.

Al Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) le corresponde liderar las acciones y los esfuerzos para┬á┬áconservar los recursos forestales, manglares y páramos, apoyar y fomentar la eficiencia energética, mejorar las prácticas ambientales y controlar el consumo de nuestros recursos. Y por supuesto, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales,┬á las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y la ciudadanía deben involucrarse, desde sus competencias, en la planificación de políticas y┬á programación de actividades diversas para detener┬á los efectos del cambio climático.

Es urgente y necesario que desde el ámbito público y privado, se vaya creando┬á conciencia en toda la población sobre la importancia de┬álas acciones y actividades del ser humano en la variación climática, sobre┬á la necesidad de┬á┬áno contaminar el┬á ambiente y evitar el uso de elementos nocivos que afecten la atmósfera,┬álos ríos, lagos y lagunas,┬álos recursos forestales, manglares y páramos┬ápara precautelar la salud de la población.

Quizá, uno de los efectos positivos de la presencia del coronavirus┬á y sus impactos fatales y catastróficos en la humanidad, sea un paréntesis purificador en el cambio climático por la obligada suspensión de millones de máquinas y artefactos contaminantes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email