1 de Mayo: Homenaje al trabajador riobambeño

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El┬áprimer día del mes de mayo es feriado┬áen gran parte del mundo, pues celebramos el┬á“DíaInternacional de los Trabajadores”, fecha en que se homenajea a todas aquellas personas que buscan el sustento diario sus familias y el trabajador riobambeño no es la excepción.

El┬á“Día Internacional de los Trabajadores┬áo┬áPrimero de Mayo”,┬áes la fiesta del movimiento obrero mundial, pero muchos desconocen porque se celebra el 1 de mayo. Es una jornada de homenaje a los┬áMártires de Chicago,┬ásindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, la misma que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su más punto álgido 3 días después, el 4 de mayo en la┬áRevuelta de Haymarket.

A partir de entonces se convirtió en una┬ájornada reivindicativa de los┬áderechos de los trabajadores┬áen sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo; sin embargo, en algunos países se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera, por ejemplo en EEUU y Canadá no se celebra.

Cabe mencionar que el trabajo ofrece a hombres y mujeres la posibilidad de lograr sus sueños, alcanzar sus metas y objetivos de vida, este es el caso de muchos riobambeños que cada día buscan el sustento diario para sus familias, en todo tipo de actividades.

Doña Delia Valdez, de 78 años de edad, oriunda de la parroquia de Yaruquíes, es un ejemplo de lo afirmado, toda┬á su vida se ha dedicado a la venta de las tradicionales cholas de harina de trigo en el Centro Comercial Popular La Condamine, y gracias a su trabajo ha podido criar y educar a sus nueve hijos.

Diomedes Alvarado, digno representante del trabajador riobambeño.

Diomedes Alvarado (74 años), oriundo de┬á la parroquia San Andrés, señaló quedesde muy joven se dedica a limpiar zapatos, actividad que la realiza con mucho orgullo, por cuanto “el trabajo dignifica a la persona”, enfatizó.

Marco Polo, emprendedor que contribuye con la economía local.

“Las delicias espumas de Marco Polo” es otro ejemplo de trabajo riobambeño, a decir del emprendedor “todo es fácil cuando existe voluntad, por más crisis que exista en el país debemos trabajar más y mejor para de esta manera contribuir con la economía del hogar”. (16)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email